Synthesis , vol. 22, 2015. ISSN 1851-779X
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Centro de Estudios Helénicos

 

ARTICULO/ARTICLE

 

Un signo léxico de demarcación en griego antiguo

 

Rodrigo Him Fábrega *

Universidad de Panamá
risraelhim@gmail.com
Panamá

 

Cita sugerida: Him Fábrega, R. (2015). Un signo léxico de demarcación en griego antiguo. Synthesis, nº 22, 2015. Recuperado de: http://www.synthesis.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SYNv22a06

 

Resumen
La observación de que el verbo griego φημί se comporta como un marcador de cambio de fase en el diálogo incluido en el decurso narrativo de una muestra de textos del período clásico permite elaborar la tesis de que el término funciona como signo de deslinde en esa esfera de la estructura del lenguaje.

Palabras Clave: Demarcación; Griego antiguo; Relato; Verba dicendi; Prosodia oracional

 

Abstract
The analysis shows that the Greek verb φημί is a marker of change of phase in the dialogue incorporated to the narrative sequence of a sample of texts from the classical period, behaving as a sign of boundary in such level of the language structure.

Keywords: Demarcation; Ancient Greek; Narrative discourse; Verba dicendi; Sentence prosody

 

1. Introducci ón

En su análisis de la narración oral, Constenla (1985: 43s.) observa una tendencia muy difundida en las lenguas a marcar gramaticalmente el ítem que se emplea con regularidad para introducir el discurso directo. A dicho ítem se le asigna el sentido de la acción de ‘decir’, que en general comparte con otras expresiones del inventario léxico, pero solo a aquel se le adjudica sistemáticamente el valor de signo delimitador del habla referida. Este estudio expone las condiciones en que en griego antiguo se satisface la anterior caracterización. En la lengua griega, más específicamente, se registran dentro de la clase de los términos que portan el sentido de ‘decir’ los verbos φημί, λέγειν, εἰπεῖν y ἐρεῖν.1Las formas divergentes de sus conjugaciones figuran en algunos manuales de morfología de la lengua como miembros de un paradigma mayor constituido por expresiones supletivas (Brandenstein 1964: 350s.; Fernández Galiano 1971: 148s.). Y en el diálogo inserto en el discurso narrativo, la distribución de las expresiones sugiere también la oposición de las conjugaciones. Más explícitamente, aquí se probará que en esta clase, el ítem que califica para la figura definida en el estudio de Constenla es φημί. Se mostrará que en las secuencias dialogales, φημί es signo de un deslinde del flujo del habla que se corresponde con un cambio de fase en el circuito de la interacción comunicativa. El verbo pertenece, así, a la clase de los exponentes de la función demarcadora en el plano del discurso.2

La noción de cambio de fase a que se apela difiere de la que suele encontrarse en los trabajos de análisis del discurso con el nombre de turno de palabra (cf. Brown y Yule 1983: 133ss.; Johnson 2001: 72s.), en el hecho de abarcar un conjunto más completo de variables. Como aquí se concibe, comprende sustituciones en los dominios del emisor, el destinatario y el acto ilocucionario. Un cambio de fase, viene a ser un desplazamiento en la dimensión de cualquiera de estas variables, siendo el desplazamiento en la del emisor el que corresponde al cambio de turno de palabra del análisis corriente.

El cambio de fase es un fenómeno del circuito de la interacción comunicativa. En la franja más estrecha del flujo del habla lo que se registra es la división concomitante de las emisiones (el paso de un enunciado a otro). Así, cuando varía la figura del emisor, el cambio de fase se asocia con la delimitación de los enunciados en la alternancia de las voces. En lo que atañe a las transiciones del flujo de la palabra señaladas por φημί, la relación entre los circuitos se orienta del ámbito menor hacia el mayor: el efecto demarcador del verbo se entiende como condición suficiente de que ha ocurrido en el ámbito comunicativo un cambio de fase, pero el cambio de fase no supone por sí mismo que existe en el discurso alguna forma del verbo. De manera más general, tampoco supone que ha habido discurso a secas.

2. Funciones de los verbos de decir

Se definirán en lo que sigue los tres oficios o funciones que está en facultad de ejercer un verbo de decir en el desarrollo de un relato. De estas, se reconocen tres: narrativa, demarcativa y vinculativa. El esquema expande la partición dicotómica del análisis seminal de Fournier (1946: 2). El oficio narrativo está comprendido en la tendencia descriptiva de Fournier, el oficio demarcativo se inscribe en la tendencia a la cita o la enunciación, y el vinculativo participa de ambas.

Interesa hacer un comentario respecto de cómo se aplica la expansión del diseño dicotómico en el caso particular de φημί. Del análisis de Fournier, parece desprenderse que existen dos artículos léxicos que responden a la misma especificación fónica: (i) Un φημί de tendencia descriptiva, portador del sentido de convicción afirmada (p. 12s.), expresivo, subjetivo y enfático; (ii) Otro φημί de tendencia enunciativa, inexpresivo y objetivo, portador del sentido simple de decir (p. 18). Estos, al menos en ático, se hallan en distribución complementaria, dado que el primero solo figura delante de un infinitivo (al cual rige, p. 24), mientras que el segundo ocurre en incisos “à l’intérieur du Discours direct” (p. 26). Es al segundo φημί, de significado “banal” (p. 208), al que cabe asignarle, de acuerdo con la correspondencia anotada, la función demarcadora, pues al término enfático le cabe la narrativa. La especificidad de este ítem “inexpresivo” como signo de demarcación está sugerida ya en la afirmación de Fournier de que “Les Incises elles-mêmes restent à peu près le privilege de φημί” (p. 29). La función vinculativa, que se traslapa tanto con la tendencia descriptiva, como con la enunciativa, está relacionada con la idea de Fournier de que “φημί peut ètre verbe d’opinion pure” (p. 13).

2.1. Verbum dicendi narrativo

Considérese, en primer lugar, la función narrativa. Cuando un verbo de decir da expresión a alguna de las acciones que están ensartadas en la trama de una narración, aparece en esta como término del plano primario de la secuencia de unidades de la estructura gramatical. Por consiguiente, se le asocia con alguna de las posiciones de un complejo funcional completo (Chomsky 1986: 169), a diferencia de lo que ocurre con los injertos parentéticos (incisos), que se mantienen fuera de tales ubicaciones y pueden pretermitirse en la especificación gramatical de los constituyentes. Abajo se ofrece un pasaje platónico y otro jenofonteo que sirven como ilustración de lo expuesto.

(1)

a. Ἔϕη γάρ οἱ Σωκράτη ἐντυχεῖν λελουμένον τε καὶ τὰς βλαύτας ὑποδεδεμένον, ἃ ἐκεῖνος ὀλιγάκις ἐποίει. καὶ ἐρέσθαι αὐτὸν ὅποι ἴοι οὕτω καλὸς γεγενημένος. Καὶ τὸν εἰπεῖν ὅτι Ὲπὶ δεῖπνον εἰς Ἀγάθωνος.
Plat. Smp.174a

Dijo haberse topado con Sócrates, que estaba bañado y tenía puestas las sandalias, algo que él pocas veces hacía. Y haberle preguntado dónde iba así tan acicalado. Y haber dicho él (que): “Al banquete de Agatón”.

b. Ὲκ τούτοu ὁ παῖς ὠρχήσατο. καὶ ὁ Σωκράτης εἶπεν, Εἴδετ᾿, ἔφη, ὡς καλὸς ὁ παῖς ὢν ὅμως σὺν τοῖς σχήμασιν ἔτι καλλίων φαίνεται ἢ ὅταν ἡσυχίαν ἔχῃ;
X. Smp. 2.15

En esto, el joven comenzó a bailar, y Sócrates dijo: “¿Notan, dijo, que siendo bello el joven, con los movimientos de la danza más bello se muestra aún que cuando en descanso se mantiene?”

Los verbos que en estos pasajes aparecen resaltados son términos del plano primario de la estructura, en el sentido a que se apela atrás. La actividad de producción de lenguaje con que se asocian está comprendida en la cadena de actos que conforman el decurso narrativo. En tal condición, se nota el empleo regular de εἰπεῖν en las obras examinadas. Así, en el texto de (1a), el verbo es unidad incorporada en el relato introducido por φημί (construcción de acusativo con infinitivo), mientras que en el de (1b) constituye una pieza no regida de una oración coordinada. En lo que sigue, se llamará verbum dicendi narrativo a la expresión que responda a la condición descrita. Naturalmente, εἰπεῖν no acapara él solo este papel, como lo mostrarán los ejemplos subsecuentes. Pero el mismo no puede atribuírsele a φημί ni en el enunciado de (1a), ni en el de (1b).

2.2. La función demarcativa

La segunda función atañe al uso demarcativo. Considérese las propiedades de φημί en el texto de (1b). Son estas: (i) forma de pretérito, (ii) flexión de tercera persona singular, (iii) inserción en entorno dialogal, (iv) carácter parentético, (v) sujeto sobrentendido. Estos cinco atributos coaparecen de manera persistente en los datos disponibles. Respecto de los tres primeros, las razones son palmarias: los hechos referidos representan por lo común acciones terminadas de una tercera persona que en la situación del simposio ático se conduce principalmente como un colocutor (participante de una φῆμις, ‘plática’). El atributo de (iv) tiene la consecuencia de ubicar al verbo fuera de la serie primaria de unidades de la frase, convirtiéndolo en un artefacto dialógico y anulando de este modo la opción del funcionamiento narrativo.

Resta examinar la propiedad (v). La inspección de (1b) muestra que el sujeto sobrentendido de ἔφη está determinado por el de εἶπεν, que funciona en la oración, según se notó arriba, como el verbo de decir narrativo del pasaje. Estas formas mantienen una relación de equivalencia semántica, ambas con la lectura “(Sócrates) dijo”. Cabe, en consecuencia, preguntar por qué se recurre a la duplicación del ítem que significa ‘decir’ en el texto. La respuesta es que la duplicación de las formas no entraña la de las funciones. Los verbos desempeñan oficios distintos: εἰπεῖν da expresión al acto de habla como parte de la secuencia narrativa (plano primario), mientras que φημί actúa como un signo de demarcación perteneciente a la secuencia de actos del diálogo. Φημί apunta en este lugar hacia un cambio de fase por desplazamiento de la figura del emisor: cumple con el oficio de administrar la atribución de las unidades del discurso a las emisiones de quienes lo producen.

El entorno de duplicación que se ilustra con el pasaje de (1b) es de especial valor para la comprobación de los oficios de los verba dicendi del griego.3 En general, cuando el fenómeno ocurre, se observa una relación de dependencia del sujeto del término demarcativo (φημί) con respecto al del verbo narrativo matriz (εἰπεῖν, en el caso de (1b)). Hallándose en la situación de injerto pleonástico, la correferencia se establece aquí localmente. Pero en el despliegue normal del intercambio dialógico vale la condición opuesta en que al agente deφημί(ἔφη) no lo define el emisor inmediato, porque el sujeto de decir más próximo está excluido de la cadena de ligamen. En cualquier caso, el sujeto sobrentendido de φημί, cuando se da, es interpretable con el apoyo de la información que el discurso proporciona, y la relación de correferencia aporta uno de los rasgos de la función demarcadora del item.

2.3. La función vinculativa

La tercera función es la vinculativa. La ocurrencia de ἔφη en el pasaje (1a) difiere de la que se halla en (1b) en dos aspectos: (i) se inserta al comienzo de la oración, (ii) no tiene carácter parentético. Para comprender las dos propiedades, importa considerar el plan general del texto de que (1a) forma parte. El Συμπόσιον platónico envuelve tres relatos que se desarrollan consecutivamente, los últimos empotrados en el que les antecede. Tenemos, en primer lugar, el relato de Apolodoro. Viene después el de Aristodemo, en el que se refieren los detalles del banquete ofrecido por Agatón. El tercero corresponde a la historia de Sócrates sobre las enseñanzas de Diotima. La estructura es de doble incrustación, y la posición de ἔφη en el engranaje es axial: la palabra está en el sitio donde se separa el relato del banquete del flujo de enunciados que nace del habla de Apolodoro. En consecuencia, no sólo se le sitúa al inicio de una oración, sino que, más precisamente, se le encuentra en el punto de arranque del extenso trozo de texto que contiene el relato central de la obra. Ἔφη no está ensartado en el cuerpo de esta segunda narración, puesto que no vale como exponente de ninguna de las acciones de lo que se relata. Mantiene, por el contrario, una función distinta del oficio narrativo: la función vinculativa, que sirve al propósito de descargar el peso de la responsabilidad por lo enunciado en la dirección deseada por el emisor. Φημί, en efecto, “verbe d’opinión pure” según Fournier (p. 13), deposita el peso sobre su sujeto, y en lo que atañe al contenido del Συμπόσιον presupone que Apolodoro (el narrador) no se hace cargo de lo que en el origen provino de la voz de otro.

Plausiblemente, la función (des)vinculativa de φημί le da fundamento (y es así anterior) a la demarcativa. Ejemplos como el de (2) permiten clarificar el aserto.

(2) Ἀλλ᾿ ἐγώ , ἔφη, ἐρῶ. Plat. Smp. 206b

Pero yo a ti, dijo, te (lo) diré.

La oración es parte del relato de Sócrates sobre su aprendizaje con Diotima, quien la articula. El empleo de la primera persona singular en el lugar del sujeto del verbo matriz ἐρῶ demanda la inserción desvinculadora de ἔφη (lo dicho es responsabilidad de la mujer mantinea, y Sócrates, el narrador, no tiene cargo sobre lo que de ello se desprenda). Pero el verbo también señala la situación de cambio de fase en que el discurso se transfiere de un colocutor a otro. En esta variante de la duplicación del verbum dicendi, la correferencia del sujeto se mantiene, pero no depende de los rasgos gramaticales, que contrastan (tercera persona versus primera, futuro versus pretérito), sino que se establece pragmáticamente.

3. La especificidad demarcativa de φημί

Para una cabal comprensión de la conducta demarcativa de φημί aprovechará insertar el fragmento de (1b) en el entorno en que figura en el Συμπόσιον jenofonteo. Los comensales, en la casa de Calias, el anfitrión, en el Pireo, acaban de admirar las proezas de una bailarina, y el bufón Filipo ha hecho uso de la palabra antes que Sócrates. He aquí el pasaje completo:

(3) Ἐκ τούτou ὁ παῖς ὠρχήσατο. καὶ ὁ Σωκράτης εἶπεν, Εἴδετ᾿, ἔφη, ὡς καλὸς ὁ παῖς ὢν ὅμως σὺν τοῖς σχήμαιν ἔτι καλλίων φαίνεται ἢ ὅταν ἡσυχίαν ἔχῃ; Καὶ ὁ Χαρμίδης εἶπεν·Ἐπαινοῦντι ἔοικας τὸν ὀρχηστοδιδάσκαλον. Ναὶ μὰ τὸν Δί’, ἔφη ὁ Σωκράτης‧ καὶ γὰρ ἄλλο τι προσενενόησα ὅτι οὐδὲν άργὸν τοῦ σώματος ἐν τῇ ὀρχήσει ἦν, ἀλλ᾿ ἅμα καὶ τράχηλος καὶ σκέλη καὶ χεῖρες ἐγυμνάζοντο, ὥσπερ χρὴ ὀρχεῖσθαι τὸν μέλλοντα εὐφορώτερον τὸ σῶμα ἕξειν. καὶ ἐγὼ μέν, ἔφη, πάνυ ἂν ἡδέως, ὦ Συρακόσιε, μάθοιμι τὰ σχήματα παρὰ σοῦ. Καὶ ὅς, Τί οὖν χρήσει αὐτοῖς; ἔφη. Ὀρχήσoμαι νὴ Δία. Ἐνταῦθα δὴ ἐγέλασαν ἅπαντες.
X. Smp. 2.15-17

En esto, el joven comenzó a bailar. Y Sócrates dijo: “¿Notan, dijo, que siendo bello el joven, con los movimientos de la danza, más bello se muestra aún que cuando en descanso se mantiene?” Y Cármides dijo: “Pareces estar alabando al maestro de baile.” “Sí, por Zeus, dijo Sócrates, pues también otra cosa medité: que nada ocioso del cuerpo en el baile había, sino que a la vez el cuello y las piernas y las manos se ejercitaban, como es preciso que baile el que intenta lo más propicio el cuerpo tener. Y yo mismo, dijo, muy gratamente, Siracusano, querría aprender las figuras de baile contigo.” Y él: “¿Qué pues harás con ellas?”, dijo. “Bailaré, por Zeus.” Entonces, rieron todos.

La inspección del texto revela que las dos apariciones de εἰπεῖν pertenecen al plano primario de la construcción gramatical: significan acciones de producción de lenguaje ordenadas junto a las de movimiento corporal (ὠρχήσατο, ἐγέλασαν) en la cadena de acontecimientos de la narración. Tales expresiones se asocian con un cambio de fase (la entrada de un emisor distinto) sólo porque envuelven momentos distintos de la cadena de gestiones del relato: la condición de sujeto de la acción referida se transfiere del joven danzante, a los comensales (Sócrates, Cármides y el hombre de Siracusa), quienes intervienen en la historia sobre todo como agentes de la actividad del habla. El cambio de fase, en este caso, no reclama la delimitación del flujo del discurso.

Dada la anterior asignación de valores a εἰπεῖν, se trasluce que el sentido del primero de los cuatro casos de φημί, como se observó atrás (sección 2.2), es el de la demarcación: el ítem traza un linde que segrega lo dicho por Sócrates tanto del habla del narrador (Jenofonte), como de la de Filipo (quien ocupa la posición inmediata en la línea de emisores). Para respaldar lo dicho, permítasenos transcribir algunas observaciones de Fournier (1946):

(i) φημί, en attique, est extrêmement frequent en Incises à l’intérieur du Discours direct…; ces brèves incises…, insérées après les premiers mots du Discours, continuent la Formule par leur ròle de pure référence, leur sens schématique “dit-il”, leur inexpresivité de mot-outil. (p. 26)

(ii) Le verbe, isolé ou moins souvent, accompagné d’un pronom ou d’un nom sujets, est d’ordinaire à la 3 Sg ἔφη. (p. 27)

(iii) Dès que le sens se degrade jusqu’à n’indiquer plus que le discours direct ou son commencement ou sa fin, toute description, toute durée disparaît, l’intérêt passe du sujet à l’enoncé. (p. 23)

Con apoyo en estas observaciones, cabe inferir que ἔφη, en su segunda concurrencia en (3), como en la primera, está desprovisto de oficio narrativo: se dispone como inciso fuera del plano primario de la construcción, limitándose a servir como marca de linde de la corriente del discurso. En la porción de texto que el narrador les atribuye a los personajes se produce una ruptura en el lugar donde reaparece φημί, y esta es la señal que divide el final del enunciado de Cármides del comienzo del de Sócrates. La línea divisoria invoca un cambio de fase por desplazamiento del emisor resuelto mediante la propensión de φημί a buscar un sujeto distinto (aquí pleno: ὁ Σωκράτης) del verbum dicendi más próximo.

La tercera aparición del verbo de deslinde opera como indicio de desplazamiento en la variable del destinatario. El emisor es aún Sócrates (ἐγὼ μέν), pero el interpelado ya no es Cármides, sino el hombre de Siracusa (ὦ Συρακόσιε), maestro del espectáculo circense que representan los danzantes. La cuarta es, como la primera, demarcativa y vinculativa: el verbo se asocia con el cambio de fase que supone la simple sustitución de la figura del emisor, con bloqueo de la relación de correferencia entre su sujeto (determinado por ὅς =el siracusano, en una construcción de duplicación implícita)4 y el del verbum dicendi precedente, que no participa del fenómeno de duplicación (otra vez ἔφη con sujeto elíptico, Ø=ὁ Σωκράτης).

El tramo dialogal de este pasaje se cierra con un enunciado de Sócrates que carece de marca léxica de deslinde. Esta puede omitirse en razón de que existen otros rasgos que indican el cambio de fase. Se trata del siguiente conjunto de señales: (i) oración en futuro de tipo compromisorio, (ii) uso de la primera persona singular, (iii) aparición correlativa de la pregunta del siracusano en la emisión antecedente, la cual concluye con ἔφη demarcativo.5 De aquí, cabe inferir que el discurso debe ser vallado para atribuir a cada voz la emisión que le corresponde, pues ha habido un desplazamiento en la línea de interlocutores que no se expresa en el plano narrativo del texto.

4. Narración y simulación

Las ideas que expone Platón en La República sobre la estructura del relato arrojan luz sobre el asunto de las funciones de los verbos de decir y la especificidad de φημί como unidad de demarcación. En el Libro III de la obra (del 392c hasta el 394d), se definen las siguientes modalidades de relato: (i) ἁπλῆ διήγησις ‘relato simple’, (ii) διὰ μιμήσεως διήγησις ‘relato a través de la imitación’, y (iii) δι᾽ἀμφοτέρων διήγησις ‘relato por medio de ambas, esto es, el que mezcla las dos anteriores. Esta clasificación se obtiene de un examen de la λέξις ‘expresión’, el equivalente de lo que hoy se llamaría “texto”.6

Permítasenos desplegar el análisis como lo hace Platón, comenzando por lo complejo, la mezcla de διήγησις y μίμησις. Se trata del modo de construcción del texto de los poemas homéricos, donde entre las intervenciones elocutivas de los personajes se intercalan segmentos en los que λέγει τε αὐτὸς ὁ ποιητὴς ("habla el poeta mismo", Plat. Rep. 393a). La mezcla de διήγησις y μίμησις, de acuerdo con ello, sigue siendo διήγησις, aunque lo sea de un tipo que no es simple: διήγησις μέν ἐστιν καὶ ὅταν τὰς ῥήσεις ἑκάστοτε λέγῃ καὶ ὅταν τὰ μεταξὺ τῶν ῥήσεων "Relato es cuando (el poeta) refiera las palabras de cada cual y también lo que se interpone entre las palabras"; Plat. Rep. 393b).

Supóngase que de esta modalidad mixta se extrae lo que corresponde al discurso directo y se deja solo lo que se interpone (τὰ μεταξὺ τῶν ῥήσεων). Se obtiene así estructura narrativa pura (relato simple), en la que no existe simulación de voces distintas de la del poeta mismo (ἄνευ μιμήσεως… διήγησις, "relato sin imitación"; Plat. Rep. 393c).

Quitando, en cambio, del tipo mixto lo interpuesto y preservando el discurso directo, se deriva la modalidad del relato a través de la imitación, la forma de la tragedia, en la que el poeta habla ὥς τις ἄλλος ὤν ("como siendo algún otro"; Plat. Rep. 393b). Esta se limita al intercambio de las voces simuladas: ὅταν τις τὰ τοῦ ποιητοῦ τὰ μεταξὺ τῶν ῥήσεων ἐξαιρῶν τὰ ἀμοιβαῖα καταλείπῃ ("Cuando uno eliminando lo que puso el poeta entre las palabras deja la alternancia del diálogo"; Plat. Rep. 394b).

Ahora bien, ¿qué implicaciones se derivan de las nociones platónicas en lo tocante a la interpretación del funcionamiento de los verbos de decir ofrecida en la exposición previa? Considérese, de nuevo, el fragmento jenofonteo de Smp. 2.15-17 transcrito en (3). Pertenece al tipo del relato complejo, y puede ser representado en la forma que se hace en (4), donde las mayúsculas simbolizan los tramos del discurso del narrador mismo (τὰ μεταξὺ τῶν ῥήσεων), y las minúsculas el intercambio del diálogo, en el que habla como siendo otro. El tercer segmento de (4) se reparte en dos subunidades, c1 y c2, en razón de que incorpora un linde relacionado con el cambio de fase que supone la elección de destinatarios distintos.

(4) A a / B b / c 1 c2 / D d / e / F

Dado (4), las formas del discurso simple se derivan aplicando una operación de sustracción. Se obtendrá relato puro al sustraer el grupo constituido por las partes a, b, c1, c2, d, e. Pero será relato por imitación el que resulte de quitar las partes A, B, D, F.

Considérese cómo se distribuyen los verba dicendi en el esquema representado en (4). La inspección muestra a εἰπεῖν dentro del relato puro (plano primario), mientras que φημί está comprendido como inciso en la mímesis. En (5) se exhiben los elementos pertinentes de la construcción. Los corchetes encierran las unidades de la mímesis; los paréntesis angulares, los incisos; las llaves, los límites sintácticos de la diégesis.

(5)
A = { … ὁ Σωκράτης εἶπεν
a = [ Εἴδετ᾿ < ἔφη > … ] }
B = {… ὁ Χαρμίδης εἶπεν
b = [ Ἐπαινοῦντι ἔοικας … ] }
c1 = [ Ναὶ … < ἔφη ὁ Σωκράτης > … ]
c2 = […ἐγὼ μέν < ἔφη > … ]
D = {Καὶὅς
d = [ Τί οὖν … < ἔφη > ] }
e = [ Ὀρχήσoμαι … ]
F = { … ἐγέλασαν ἅπαντες … }

Constituyente del relato puro (lo que se interpone entre las partes miméticas), el verbo εἰπεῖν designa una de las acciones del contenido de la narración, incorporando como objeto, antes que demarcando, el discurso simulado. La mímesis es elemento dependiente de un término del plano primario nacido de la voz del narrador. La delimitación del complemento oracional de εἰπεῖν para atribuirlo al enunciado de una voz distinta de la del narrador (que este simula) no es una función del verbo, como lo muestra la posibilidad de los datos de (6), sino que debe estar marcada por otros factores (digamos, las pausas y la entonación). La diégesis de los enunciados de (6), en efecto, no contiene simulación de voces.

(6)
a. οὗτος μὲν οὖν οὕτως εἶπεν. X. Smp. 4.45
Este habló así.

b. καὶ εὐθὺς τοῦτ᾿ εἰπὼν ἦρχεν ᾠδῆς. X. Smp. 7.1
Y diciendo esto, al punto comenzó una canción.

c. Φίλιππος… εἶπε… εἰσαγγεῖλαι ὅστις τε εἴη. X. Smp. 1.11
Filipo… dijo… que anunciara quién era.

Por contraste, convertido en inciso del diálogo, atado por necesidad al habla simulada y excluido con ello del oficio narrativo, el verbo φημί deviene, como notó Fournier,7 en palabra utensilio, en señal que pone el narrador para saber dónde se hallan los lindes del discurso directo (“ou son commencement ou sa fin”, p. 23), esto es, en unidad de función demarcadora. Tal inciso es expresión de la voz del narrador en condición de dependencia de la mímesis. Entre los segmentos b y c1 de (5), por ejemplo, la mímesis se ofrece sin transiciones externas (narrativas), y le corresponde al inciso la separación de los enunciados que están en la relación de alternancia.

5. El cambio del acto ilocucionario

En los ejemplos examinados antes, encontramos a φημί en el oficio de signo de deslinde asociado con las variantes dialógicas típicas del cambio de fase: el desplazamiento del emisor y el del destino del mensaje. Revisaremos en lo que sigue datos en los que se manifiesta el proceso demarcativo en correlación con el cambio de fase proyectado en la esfera de los actos ilocucionarios.

La variante de desplazamiento del emisor define el modo común del cambio de fase. Consiguientemente, los casos en que ἔφη se repite en el enunciado de un mismo hablante pueden considerarse idiosincrásicos, en especial si no suponen un cambio en el destino del mensaje. La interpretación que se explorará en lo que respecta a tal recurrencia encarrila la atribución del funcionamiento demarcativo de φημί hacia la esfera de los actos ilocucionarios. Se ofrece a continuación dos textos en que ἔφη sirve como signo de linde de los diversos actos comprendidos en una misma emisión.

(7)
a. μόγις δὴ ὁ Σεὺς ἐννοήσας λέγει ὅτι Δοκῶ μοι, ἔφη, ἔχειν μηχανήν, ὡς ἂν εἶέν τε ἄνθρωποι καὶ παύσαιντο τῆς ἀκολασίας ἀσθενέστεροι γενόμενοι. νῦν μὲν γὰρ αὐτούς, ἔφη, διατεμῶ δίχα ἕκαστον καὶ ἅμα μὲν ἀσθενέστεροι ἔσονται, ἅμα δὲ χρησιμώτεροι ἡμῖν διὰ τὸ πλείους τὸν ἀριθμὸν γεγονέναι. καὶ βαδιοῦνται ὀρθοὶ ἐπὶ δυοῖν σκελοῖν‧ ἐὰν δ᾿ ἔτι δοκῶσιν ἀσελγαίνειν καὶ μὴ ἐθέλωσιν ἡσυχίαν ἄγειν, πάλιν αὖ, ἔφη, τεμῶ δίχα, ὥστ᾿ ἐφ᾿ ἑνος πορεύσονται σκέλους ἀσκωλίζοντες‧ ταῦτα εἰπὼν ἔτεμνε τοὺς ἀνθρώπους δίχα.
Plat. Smp. 190c-d

Habiendo reflexionado mucho Zeus, dice: “Me parece, dijo, tener el medio de que existan hombres y abandonen las intemperancias, volviéndose más débiles. Ahora, pues, dijo, los partiré en dos a cada uno, y así tanto más débiles serán, como más útiles para nosotros, por haberse hecho más grande su número. Y caminarán rectos sobre dos piernas. Pero si aún pensaran mostrarse impúdicos y no quisieran mansedumbre tener, de nuevo, dijo, (los) cortaré en dos, de modo que sean llevados por una sola pierna bailando a la pata coja.” Habiendo dicho esto, partió a los hombres en dos.

b. Καὶ ὁ Σωκράτης, Φεῦ, ἔφη, ταῦτ᾿ ἄρα, ἔφη, ἐγὼ ὥσπερ ὑπὸ θηρίου τινὸς δεδηγμένος τόν τε ὦμον πλεῖον ἢ πέντε ἡμέρας ὤδαξον. X. Smp. 4.28

Y Sócrates, “¡Ay!”, dijo, “esto mismo, dijo, yo como por alguna fiera mordido en el hombro más de cinco días sufrí.”

El relato de (7a) está incluido en el discurso de Aristófanes sobre el amor, y presenta rasgos de no poco interés. El emisor debe transferir la responsabilidad por lo dicho a Zeus. Se observa nuevamente la duplicación del verbo de decir, en la combinación λέγειν/φημί, con λέγειν como unidad narrativa y φημί en el papel de demarcador. La forma del último es la habitual: ἔφη parentético con sujeto elíptico. La particularidad del pasaje consiste en que el verbo demarcativo se emplea tres veces en el enunciado proferido por Zeus. La razón estriba en que el dios olímpico ejecuta tres actos ilocucionarios en su intervención, y las apariciones finales de ἔφη cumplen con el propósito de separarlos, mientras que la inicial marca (frente a λέγει) los límites de la porción completa de texto que Aristófanes quiere atribuirle. Los actos ilocucionarios deslindados por ἔφη en (7a), siguiendo el análisis de Searle (1999: 11ss.), en el orden en que figuran, se clasifican así: (i) asertivo: Δοκῶ μοι, ἔφη...; (ii) declarativo:8νῦν μὲν γὰρ αὐτούς, ἔφη, διατεμῶ...; (iii) compromisorio: πάλιν αὖ, ἔφη, τεμῶ...

El texto jenofonteo de (7b) se describe con análogos recursos. Las dos apariciones de ἔφη están ancladas en sendos actos ilocucionarios. La primera, no obstante, es demarcativa con respecto a la emisión anterior, proferida por Cármides (desplazamiento de emisor). Por lo tanto, es la segunda la que divide la emisión de Sócrates en dos enunciados que manifiestan diferentes actos, poniendo los límites del último en el interior del enunciado total.9 En este ejemplo, los componentes pertenecen a las clases de los actos: (i) expresivo: Φεῦ, ἔφη…; (ii) asertivo: ταῦτ᾿ ἄρα, ἔφη, ἐγὼ... ὤδαξον.

6. Procesos de inserción de lindes

El cotejo de los ejemplos examinados deja ver que cuando φημί se manifiesta como inciso en la parte mimética de un relato (por lo común, con las cinco propiedades especificadas en la sección 2.2 arriba), el proceso de demarcación puede ser concebido como producto de la aplicación del complejo de reglas que en seguida se expone:

(8) φημί demarcativo:
i. Deslinde: Asígnese una frontera en el lugar donde se halla el comienzo de oración más próximo a la izquierda de φημί.

ii. Anexión: Asígnese frontera final de alcance máximo cada vez que se reconozca una frontera inicial.10

iii. Satisfacción de Esquema Prosódico: Congréguese el conjunto de expresiones en un mismo constituyente prosódico.

Este complejo hace recordar los patrones de confinamiento de estructura prosódica del análisis elaborado por Dik (1995: 35s.). Dos atributos distinguen el caso del verbum dicendi: el proceso de deslinde depende del valor que adquiere una unidad léxica (por contraste con el efecto que se sigue de la distribución pospositiva de las partículas),11 y el conjunto de fenómenos excede el dominio del orden básico de palabras de la sintaxis oracional griega, para internarse en la esfera de la construcción discursiva (en el ámbito de las secuencias dialogales adosadas a la narración).

La aplicación de (8) sobre los datos de (7a) y (7b) permite inferir que los pasajes responden a las estructuras discursivas de (9a) y (9b), respectivamente.

(9)
a. [ [Δοκῶ μοι <ἔφη>...] [νῦν μὲν γὰρ αὐτούς <ἔφη> διατεμῶ...] [πάλιναὖ<ἔφη>
τεμῶ... ἀσκωλίζοντες]
]

b. [ [Φεῦ <ἔφη>] [ ταῦτ᾿ ἄρα <ἔφη> ἐγὼ... ὤδαξον] ]

Los paréntesis angulares de (9), como antes en la representación de (5), intentan dar expresión al hecho de que el ítem demarcativo no se encuentra en el plano primario de la estructura gramatical. El verbo en tal entorno es rigurosamente parentético, y sus fronteras prosódicas deben estar preespecificadas (cf. Truckenbrodt, 2007) en la cadena que sirve de input al cálculo formulado en (8).

7. Variación de rasgos flexivos

La narración en tercera persona es la predominante en los textos elegidos para el análisis. No obstante, el comentario que se hizo arriba sobre el relato de Sócrates en primera persona comprendido en el Συμπόσιον platónico trae a la superficie el hecho de que el desarrollo de una modalidad distinta de narración puede provocar modificaciones en el conjunto de los valores flexivos de φημί. Parte del relato es la oración de (10).

(10) Κἀγὼ εἶπον, Πῶς τοῦτο, ἔφην, λέγεις; Plat. Smp. 202c

Y yo dije: “¿Cómo, dije, expresas esto?”

Esta oración muestra el tipo de duplicación del verbum dicendi de que nos informan los datos examinados atrás, con la variante de la primera persona para las formas duplicadas. Constatamos de nuevo que la función narrativa recae en el verbo matriz (εἶπον), mientras que el parentético (ἔφην) vale como signo de un deslinde del flujo de la palabra paralelo a un cambio de fase (en la dimensión del desplazamiento de emisor).12 El valor vinculativo es irrelevante para la interpretación de (10), pues el sujeto del acto de relatar y el del acto de decir que la oración predica son correferenciales (coinciden en la persona de Sócrates). El ejemplo, así, difiere de la emisión (2), analizada anteriormente (cf. sección 2.3), en que en (2) la capacidad demarcativa de φημί está asociada con la fuerza desvinculadora del ítem.

Una modificación corriente de los rasgos flexivos es la que se produce en el entorno de rección de acusativo con infinitivo. Para esta también existen casos de reduplicación, como lo muestra la siguiente oración:

(11) Καὶ τὸν Σωκράτη καθίζεσθαι καὶ εἰπεῖν ὅτι Εὖ ἂν ἔχοι, φάναι,
ὦ Ἀγάθων, εἰ τοιοῦτον εἴη ἡ σοφία.
Plat. Smp. 175d

Y haberse sentado Sócrates y haber dicho: “Bueno sería, haber dicho, Agatón,
si tal fuera la sabiduría.”

El análisis es similar al que se le aplicó a la oración (10). El verbo εἰπεῖν ejerce el oficio narrativo. Su doble φάναι, en construcción parentética, opera como señal de deslinde del flujo del discurso (pues la enunciación se desplaza de la voz de Agatón a la de Sócrates). Sólo queda como rasgo diferencial el uso del infinitivo.

8. Restricciones de coaparición

Las condiciones de concurrencia de los verbos de decir en el entorno examinado aportan sostén a la tesis de que φημί es la marca normal de la demarcación asociada con el cambio de fase. La inspección de los textos que exhiben la duplicación de formas, en particular, muestra que no todas las combinaciones posibles producen secuencias de validación equiparable. Propiamente, las características de los datos disponibles dejan ver que φημί es el demarcador regular del sistema, mientras que la ranura del ítem narrativo puede estar ocupada por cualquiera de las expresiones que conforman el paradigma supletivo de verba dicendi del griego antiguo.13 Así, las estructuras legítimas de duplicación adoptan el esquema de los ejemplos de (1b) y (7b), donde φημί porta los rasgos especificados en la sección 2.2, o el de (10) y (11), donde la flexión se modifica en correspondencia con el entorno de narración. Tales estructuras son representables de la manera siguiente:

(12) a. [ ...λέγειν... < φημί > ... ]
b. [ ... εἰπεῖν … < φημί >... ]
c. [ …φημί … < φημί > … ]

La atribución del oficio demarcativo a φημί se confirma en el hecho de que no haya en los textos analizados secuencias de duplicación en que la ranura del demarcador sea ocupada por otro verbo de decir. No existen en tales obras testimonios de la clase de duplicaciones en que están comprendidas las de (13).

(13) a. * [ ... φημί ... < εἰπεῖν > ... ]
b. * [ ... εἰπεῖν ... < λέγειν > ... ]
c. * [ ... λέγειν ... < ἐρεῖν> ... ]

Esta restricción reviste especial significación en el caso de εἰπεῖν. Por su comportamiento en la esfera de la organización del discurso, εἰπεῖν se asemeja más que los otros verbos de decir a φημί, y hay segmentos de intercambio dialógico en que efectivamente ambos se reparten turnos en el ejercicio de la tarea de deslinde, por ejemplo en Plat. Smp. 214d y en X. Smp. 3.8. Se transcribe el último pasaje:14

(14) Τί γὰρ σύ, εἶπεν, ἐπὶ τίνι μέγα φρονεῖς, ὦ Ἀντισθένες; Ἐπὶ
πλούτῳ, ἔφη
. X. Smp. 3.8

¿De qué pues, dijo, te enorgulleces más, Antístenes? De la riqueza, respondió.

Sin embargo, εἶπον está excluido de la posición demarcativa que se representa en (12).

9. Conclusión

El análisis que se ha elaborado aquí extiende el concepto de demarcación en dos sentidos: (i) lo aplica a porciones de texto que están más allá del abarque de la fonotáctica, la morfología prosódica y la sintaxis oracional; (ii) caracteriza la situación en que los límites de los constituyentes se señalan con recursos léxicos (esto es, con un complejo de rasgos que rebasa el dominio de los fenómenos suprasegmentales). Dicha ampliación parece del todo conveniente, si se considera que los procesos de conexión muestran comúnmente ambas propiedades y se ubican en la misma zona de estructuración del discurso, manteniendo la correspondencia más estrecha con las operaciones demarcativas.15

La discusión desarrollada se ha mantenido en un nivel más bien informal, repasando un conjunto de datos que prueban que φημί, por contraste con otros verbos helénicos de decir, se comporta como signo regular de demarcación en los trozos de diálogo insertos en dos textos narrativos del período clásico. En tal empleo, exhibe de conformidad con la observación de Constenla (1985: 43), rasgos especiales de marcación gramatical.

 

Notas

* Rodrigo Him Fábrega es Profesor Titular en la Universidad de Panamá. Su área de interés en los estudios helénicos comprende un conjunto de temas de la fonología del enunciado, la prosodia, la sintaxis y el análisis del discurso del lenguaje épico y del jónico-ático. Es autor de artículos que han aparecido en diversas publicaciones periódicas. El asunto de la recepción de los clásicos en la literatura vernácula (de Panamá) se examina colateralmente en sus libros Configuraciones Simbólicas (2001), La estética de la disgregación (2003) y Sociosemántica del relato (2006).

1 Siguiendo la práctica de Fournier (1946), se empleará la primera persona de singular de presente indicativo φημί, y las formas de infinitivo λέγειν, εἰπεῖν y ἐρεῖν, como denominación del conjunto de elementos de las conjugaciones que las comprenden. El contexto aclarará los casos en que la discusión se refiere a una expresión específica del paradigma.

2 Nuestro análisis de φημί como signo demarcativo emplea primordialmente la información que aportan dos obras del período clásico, a saber: el Συμπόσιον de Platón y el Συμπόσιον de Jenofonte, a las que llamaremos Plat. Smp. y X. Smp., respectivamente, en las referencias. Para comprobar las generalizaciones, han sido examinados también el texto completo de la Πολιτεία (Plat. Rep.), y el del Πρωταγόρας (Plat. Prot.), que las confirman.

3 Tal duplicación es llamada “inciso pleonástico” por Fournier (1946: 27), quien la ilustra con un pasaje que atribuye al Fedón, reproducido en (i).

(i) εἶπεν · οὐ πείθω, ἔφη, Κρίτωνα. (Plat. Phd. 115c) ("Dijo (Sócrates): no puedo convencer, dijo, a Critón").

Su intento de explicación se funda en un supuesto carácter concreto de la frase griega.

4 Se supone en este punto que el verbo del plano primario, cuyo sujeto sería ὅς, ha sufrido elipsis, y que, por tanto, el sujeto de φημί se sobrentiende. El enunciado sería similar al de (i).

(i) καὶ ὃς εἶπεν· … καὶ ὑμῖν οὕτω δοκεῖ; ἔφη. X. Smp. 4.56

"Y él dijo: ' … ¿y les parece así a ustedes?', dijo".

Una construcción de este tipo, con doble concurrencia de φημί (una vez en el plano primario y otra en el inciso), infrecuente en el Simposio jenofonteo, es la de (ii):

(ii) καὶ ὃς ἔφη, οὐ γὰρ ἅπαντες ἴστε, ἔφη, ὃτι ἐπὶ τούτῳ τῷ υἱεῖ; X. Smp. 3.12

"Y él dijo: '¿No saben todos ustedes, dijo, que de este mi hijo?' "

Hay alguna construcción similar en la obra de Platón, como lo muestra (iii):

(iii) Φησὶ γάρ· τοὔνεκεν… ἀπαγγελέω, φησίν. Plat. Prot. 345c

"Dice: 'A causa de esto… referiré', dice".

El texto griego del Protágoras se toma de la edición de Croiset (2002). El segmento segregado por φησίν (marcado por las comillas en la glosa) es una cita de Simónides de Ceos.

5 La oración muestra que las observaciones de Fraser (2002: 30) sobre φημί son erróneas: una pregunta normal, no cuenta en sentido recto ni como juicio ni como opinión, y con φημί el discurso directo de tipo interrogativo no es raro. El análisis de Fraser, sin embargo, podría adecuarse a la conducta del homófono subjetivo que distingue Fournier (1946: 24).

6 En el análisis del relato que elabora Genette (1972: 284), el término διήγησις tiene sentido opuesto al que se le da en la obra de Platón. No se emplea como noción relativa no a la λέξις (‘expresión, forma’), sino al λόγος (´contenido’).

7 Con complemento de verbo infinitivo, que sería su modo característico de construcción (Fournier 1946: 23; Moorhouse 1982: 316; Huitink 2006: 91), φημί puede estar desprovisto de función demarcativa, aunque conservará por lo regular la vinculativa. Como afirma Fournier (p. 38): “l’infinitif est la rection de opinion”. En (i), se observa este uso:

(i) καλόν μέ φατε εἶναι. X. Smp. 4.10

"Dicen ustedes que soy bello"

8 Es una declaración sobrenatural, en el sentido de Searle (1999: 18).

9 Los casos de φημί reiterado como inciso en la misma emisión no pueden considerarse raros en el Simposio jenofonteo. Otros ejemplos ocurren en Smp. 3.8, 5.2, 5.4, 5.8, 8.28, 8.34.

10 El concepto de alcance máximo a que se apela entraña que el constituyente congrega la secuencia de expresiones que se extiende hasta el silencio (fin de enunciado), o hasta el lugar donde se registra una frontera de igual (o superior) jerarquía.

11 El φημί de los incisos tiende a la distribución pospositiva. Esto también lo advirtió Fournier cuando señaló que los incisos se insertan “après les premiers mots du Discours” (p. 26).

12 Solo hay dos colocutores en el pasaje. Por tanto, las únicas opciones de desplazamiento son la que se orienta de Sócrates a Diotima y la inversa.

13 Según Fournier (1946: 208), el paradigma supletivo se configura con las formas de λέγειν, εἰπεῖν y ἐρεῖν, y φημί no participa del mismo. El verbo, sostiene, “ne pouvait ni pour le sens ni pour l’expressivité prétendre definitivement à la suppletion” (p. 18). Otros verbos de decir, no considerados en el estudio, son: ἐννέπω (o ἐνέπω), ἀγορεύω, αὐδάω, μυθέομαι, φθέγγομαι, y compuestos de la clase de καταλέγω y ἐξείρω. Cabe observar que ninguno de estos hace las veces de demarcador en las obras escrutadas. El verbo defectivo ἠμί, que solo aparece en incisos con función demarcadora, requiere consideración ulterior.

14 La posibilidad de tal alternancia enseña que la máxima según la cual “Les Incises elles-mêmes restent à peu près le privilege de φημί” (Fournier 1946: 29) es válida sólo para los entornos de duplicación. Por otra parte, la relación de sinonimia de εἰπεῖν con el pretérito de φημί hace posible también que los verbos puedan repartirse turnos en el ejercicio de la función narrativa. Esto es lo que ocurre en (i), donde también se observa duplicación.

(i) Καὶ ὁ Καλλίας ἔφη· Ὥταν οὖν ὁ Ἀντισθένες ὃδ͗ ἐλέγχῃ τινὰ ἐν τῷ συμποσίῳ, τί ἔσται τὸ αὔλημα; Καὶ ὁ Ἀντισθένες εἶπε, Τῷ μὲν ἐλεγχομένῳ οἶμαι ἄν, ἔφη, πρέπειν συριγμόν. X. Smp. 6.5

"Y Calias dijo: “Cuando Antístenes regañe a alguno en el Banquete, ¿cuál será la flauta? Y Antístenes dijo: 'Al regañado, opinaría yo, dijo, le conviene el pito'.

15 Interesa notar que φημί califica como exponente del atributo de relación con el resto del discurso, en el que Searle (1999: 6), incluye a los nexos. Vale también señalar que φημί se opone a las formas de “decir” investigadas por Constenla (1985). Así, mientras que el inciso griego ocurre prototípicamente en pretérito (con la forma del imperfecto), la marca gramatical del ítem de cita en las narraciones orales del español costarricense es el presente histórico.

 

Bibliografía

Brandenstein, W. (1964) Lingüística griega, Madrid.

Brown, G. y Yule, G. (1983/1993) Análisis del discurso, Madrid.

Chomsky, N. (1986) Knowledge of language, New York.

Constenla, A. (1985) “Funciones del presente histórico en dos textos narrativos tradicionales costarricenses”, Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica XI (1): 41-61.

Croiset, A. (20022) Platon: Protagoras, Paris.

Dik, H. (1995) Word order in Ancient Greek: A pragmatic account of word order variation in Herodotus, Amsterdam.

Fernández-Galiano, M. (1971) Manual práctico de morfología verbal griega, Madrid.

Fournier, H. (1946) Les verbes “dire” en grec ancien, Paris.

Fraser, B. (2002) “Consider the lilies: Prolepsis and the development of complementation”, Glotta 77: 7-37.

García Bacca, J. D. (1944) Obras Completas de Platón, México.

García Bacca, J. D. (1946) Obras Completas de Jenofonte, México.

Genette, G. (1971/1989) Figuras III, Barcelona.

Huitink, L. (2006) “Think what you want”, Oxford University Working Papers in Linguistics 11: 89-109.

Johnson, M. (2001) The art of non-conversation, New Haven.

Moorhouse, A. C. (1982) The syntax of Sophocles, Suplemento LXXV de Mnemosyne, Leiden.

Searle, J. (1999) “A taxonomy of illocutionary acts”, en Expression and Meaning: Studies in the Theory of Speech Acts, Cambridge: 1-29.

Truckenbrodt, H. (2007) “The syntax-phonology interface”, en De Lacy, P. (ed.): The Cambridge Handbook of Phonology, Cambridge: 435-456.

Vegetti, M. (20103) La Repubblica di Platone, Milano.